En la lucha contra la impunidad bancamos a Sandra...
Por justicia completa, ella es prenda de unidad.
O exigimos Justicia y nos ponemos del lado de la vida; o estamos con los asesinos y su red y entramado de poder, FAVORECIENDO LA iMPuNidad.
Sandra encabeza una lucha que no eligió, sin embargo la encara con todas sus fuerzas.
ES LA UNICA QUERELLANTE EN LA CAUSA FUENTEALBA II.
Esto los saben quienes la atacan e inventan historias para desprestigiarla, pretenden debilitarla, hacerle imposible su vida cotidiana y que renuncie al reclamo de justicia. Eso hacen los imputadxs, el sobichismo y sus cipayos.
Y ojo, no solo el sobichismo, y algunxs socios son los responsables de los ataques más viles y mentirosos, sin ética, ni moral militante, con el único objetivo de desprestigiarla y beneficiarse ellxs. #repudiandoalenemigo #decilebastaalaimpunidad #piensoluegochusmeo
Durante los últimos días, preparando el terreno a la impunidad, no faltaron las agresiones de "¿cercanos?" y de la patota mediática bigotera, y muchxs fueron blanco de esas mentiras pero el centro de las agresiones la única querellante. Porque será que inventan? OBVIO NO?
Cualquiera que la agreda, o inventa o trasmite historias falaces, no quedan dudas: es del ENEMIGO, es funcional a Bigote,
Que se enteren todxs, BANCAMOS A SANDRA por que su resistencia y perseverancia, su moral y claridad para identificar al real enemigo la hacen más grande aún...
PORQUE NOS MERECEMOS LA JUSTICIA COMPLETA
PARA QUE EL ASESINATO DE CARLOS NO QUEDE IMPUNE
Solidaridad con Sandra frente a lxs inscrupulosxs. #NOSOLOELSOBICHISMOPEGA
CÁRCEL A SOBISCH
CoMpartí!!!
domingo, 22 de junio de 2014
Y se definió la responsabilidad de Sobisch! Aunque la Justicia no lo condenó
El lunes 16 de junio de 2014 en un veredícto repugnante e insólito el Juez de garantías Marcelo Muñoz, utilizó todos los argumentos de la defensa de Sobisch y lo absolvió por falta de pruebas.
Aunque reconoce que la orden existió, dice que no se le puede atribuir a Sobisch como confesión los discursos del 17 y 19 de abril de 2006 frente a la fuerza policial.
El veredicto es el resultado de una estrategia pergeñada por Sobisch desde hace muchos años, es decir desde el mismo momento en que asumió su segundo mandato como gobernador en dic de 1999. Para entender este fallo es necesario recorrer la colonización de la Justicia (recordar el escandalo de la cámara oculta del Diputado Taylor) y como preparó todo el terreno para no ser imputado en ninguna de las causas abiertas por corrupcion o represión o asesinato como el de Carlos Fuentealba.
Esto no ha terminado el martes 24 se dará a conocer la sentencia on todos los argumentos y a partir de ello, se realizarán las correspondientes apelaciones ante este fallo vergonzoso, ilegítimo e infame.
A nuestro entender en la causa se ventilan pruebas mas que suficientes para condenar a Sobisch por abuso de autoridad, y para dejar abierta la posibilidad de invetigar una presunta asociación ilicita por parte de funcionarios y dependencias del gobiernod e la provincia del Neuquén.
Durante el juicio hubo policias de civil infiltrados, al final represión.
http://fueradelexpediente.com.ar/2014/06/16/absuelto/
Aunque reconoce que la orden existió, dice que no se le puede atribuir a Sobisch como confesión los discursos del 17 y 19 de abril de 2006 frente a la fuerza policial.
El veredicto es el resultado de una estrategia pergeñada por Sobisch desde hace muchos años, es decir desde el mismo momento en que asumió su segundo mandato como gobernador en dic de 1999. Para entender este fallo es necesario recorrer la colonización de la Justicia (recordar el escandalo de la cámara oculta del Diputado Taylor) y como preparó todo el terreno para no ser imputado en ninguna de las causas abiertas por corrupcion o represión o asesinato como el de Carlos Fuentealba.
![]() |
Juez de Garantías MArcelo Muñoz Veredicto. "Corresponde Absolver" |
Esto no ha terminado el martes 24 se dará a conocer la sentencia on todos los argumentos y a partir de ello, se realizarán las correspondientes apelaciones ante este fallo vergonzoso, ilegítimo e infame.
A nuestro entender en la causa se ventilan pruebas mas que suficientes para condenar a Sobisch por abuso de autoridad, y para dejar abierta la posibilidad de invetigar una presunta asociación ilicita por parte de funcionarios y dependencias del gobiernod e la provincia del Neuquén.
Durante el juicio hubo policias de civil infiltrados, al final represión.
http://fueradelexpediente.com.ar/2014/06/16/absuelto/
viernes, 13 de junio de 2014
SE DEFINE LA RESPONSABILIDAD DE SOBISCH
El lunes 16 de Junio el Juez Marcelo Muñoz dará a conocer el veredicto en la Causa por la Zona Liberada Plaza Huincul II.
Se ha dado el debate durante cuatro días en los que numerosa evidencia ha salido a la luz.
Los propios testigos de la defensa de Sobisch reconocen que habia una directiva muy clara del entonces Gobernador de no participar, para la policía pués, no querían que la "institución policial pasara por otra Teresa Rodriguez", esta afirmación otorga aún mayor peso, a la oportuna denuncia realizada por los comisarios Seguel, Zambrano y Morales (desde el momento en que ocurrieron los hechos); y pone en evidencia, que hubo un plan, que se termina de armar y comprobar con los testimonios y con la prueba documental ventilados en las audiencias.
El jueves 12 se ralizaron los alegatos finales. Hemos visto un excelente trabajo de la
querella.
![]() |
COMISARIO LUIS MORALES, DR RICARDO MENDAÑA Y DR GUSTAVO PALMIERI |
En el alegato final, unieron
todas las pruebas recabadas, los relatos de los testigos y la credibilidad de
los mismos, con la jurisprudencia y el marco legal.
Sin lugar a dudas SOBISCH
debe ser condenado por abuso de autoridad.
El papel de la defensa fue el del acorralado tratar de invertir la carga de la prueba y convertir a los denunciantes en imputados; esto lo sostuvo a pura chicana y agresión propio, del estilo "Bigote".
El papel de la defensa fue el del acorralado tratar de invertir la carga de la prueba y convertir a los denunciantes en imputados; esto lo sostuvo a pura chicana y agresión propio, del estilo "Bigote".
Queda claro que la defensa
no tiene argumentos.
Como conclusión queda claro
que la orden existió, que el grupo parapolicial estaba integrado y organizado
con la participación y/o asistencia de oficinas y funcionarios del gobierno de
Sobisch, punteros, dirigentes partidarios y hasta delincuentes; la participación y colaboración del Estado en la
conformación de ese grupo, es evidente y notoria.
![]() |
Sandra Rodriguez, saliendo del TSJ el día que anularon la prescripción de la causa Zona Liberada Plaza Huincul II, decisión que permitió llegar a este juicio |
En definitiva los
testimonios sumados a las declaraciones del gobernador dan cuenta ineludible de
su responsabilidad y culpabilidad. Debe ser condenado!
Esperemos que el
juez Marcelo Muñoz esté a la altura de las circunstancias.
miércoles, 11 de junio de 2014
Plaza Huincul II el Juicio a Sobisch: debe ser condenado.
Reseña sobre el juicio a JORGE SOBISCH POR ZONA
LIBERADA PLAZA HUINCUL II
9 , 10, y 11 de junio de 2014.
Al momento habiendo completado todas las declaraciones testimoniales y documentales queda claro que la orden de NO ACTUAR en Plaza Huincul el 30 de marzo de 2006, existió, que el grupo parapolicial estaba integrado y organizado con la participación y/o asistencia de oficinas y funcionarios del gobierno de Sobisch, punteros, dirigentes partidarios y hasta delincuentes (aunque esto parezca una redundancia); la participación y colaboración del Estado en la conformación de ese grupo, es evidente y notoria.
En definitiva los testimonios sumados a las declaraciones del gobernador dan cuenta ineludible de su responsabilidad y culpabilidad.
Los Antecedentes.
La denominada Zona Liberada Plaza Huincul II, es la
causa judicial en la que se le atribuye al ex gobernador Jorge Sobisch haber
dado una orden ilegal de no intervenir a la policía el día 30 de marzo de 2006.
Han transcurrido más de 8
años desde aquellos hechos, por eso hay que ponerlos en contexto.
La trama entre la política y
punteros delincuentes, fue una forma de hacer política que caracterizó al
gobierno de J Sobisch.
El modelo neoliberal de entrega de recursos para los
negocios, achicar el Estado, y “equilibrar” el presupuesto provincial a un
costo social altísimo, como ejes del su gobierno; deben ser tenidos en cuenta
al momento de analizar este hecho histórico.
La soberbia y la incapacidad
de fomentar el diálogo, a lo largo de los ocho años de gobierno, para resolver
conflictos, provoca que luego de más de 70 pedidos de audiencia (entre 2000 y
2006); y años y años de salarios congelados, luego de un mes de huelga docente,
se llegara a la situación de bloqueo, por parte del gremio docente, en la
destilería de YPF-Repsol en Plaza Huincul.
El mandato fue ordenar a los oficiales retirarse del
lugar, de no actuar a la policía
provincial de Neuquén, para permitir que grupos organizados, disfrazados de
obreros de la construcción, reprimieran a las docentes y desactivaran la
protesta.
SE LE IMPUTA EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD.
Luego de muchas idas y venidas en los estrados
judiciales, recursos de nulidad y casación llevados adelante por las partes, se
fijó la fecha de juicio PENAL (pues se investiga la comisión de un delito) y se
fijó la prescripción, cuyo plazo operaría el 14 de noviembre del corriente año. La pena, en el caso de hallarlo culpable podría
ser de inhabilitación para ejercer funciones o cargos públicos por un tiempo a
determinar.
El Juicio
El 9 de Junio de 2014, comenzaron las audiencias del
juicio por la Zona Liberada PH II.
El juicio arranco en medio de un dispositivo de seguridad
nunca antes visto en Nqn. La calle cortada por vallas y presencia policial de
los grupos antidisturbios.
A partir de las 8:30 el juez Marcelo Muñoz inició el
debate. Luego de las exposiciones de las partes, querella y defensa, fue el
turno del imputado, el exgobernador hizo uso de la palabra. En su relato se
dedicó a victimizarse por una supuesta persecución política, y atacó ferozmente
al colectivo docente.
De sus dichos podemos concluir que continúa manipulando
la información; sigue teniendo un odio irrefrenable contra la escuela y las
docentes, no se arrepiente de nada de lo que hizo. Alega que no hay pruebas de
que haya dado tal orden y que sus dichos en un
discurso de abril de 2006, en donde dice en dos oportunidades que el dio
la orden de NO ACTUAR, fueron solo un discurso político.
Los testimonios de los denunciantes (jefes policiales en
la zona de conflicto al 30 de marzo de 2006), fueron muy comprometedores, el
Comisario Inspector Luis Morales y el Comisario Mayor Leonel Seguel, expresaron
que la orden de retirarse del lugar “vino de arriba” y que les llega la
información de que un grupo entre los que había personas con antecedentes
penales, punteros del MPN y desocupados, se organizó para disolver la protesta
docente en una actitud amenazante y hostil. También declararon sobre como esos
grupos agredieron a las docentes.
Seguel menciona que tuvo dos llamados de funcionarios
de gobierno: la ministra Susana Arevalo y también Acuña, e insistió en que
fueron varios, los llamados.
En el segundo día del juicio, le tocó el turno al
Intendente de Cutral Co, Ramón Ríoseco, en aquel entonces secretario de
gobierno de ese municipio.
Manifestó que habían actuado grupos parapoliciales,
que hubo una zona liberada y que la responsabilidad era de Sobisch puesto que
como gobernador es el jefe de la policía.
Luego declararon tres docentes, muy emotivamente
recordaron esos momentos, como se organizó el grupo agresor, quienes lo
dirigían, describieron la golpiza recibida, denunciaron el entramado de la
organización de los cascos amarillos.
Casi todos los testigos coincidieron en que el grupo
de cascos amarillos estaba formado por punteros e incluso funcionarios de menor
rango y militantes del MPN.
Por último declaró la entonces secretaria privada del
Director del distrito Educativo N° II, y denunció, que el jefe le ordenó llevar
viandas, entre 15 y 18 y aproximadamente 8 gaseosas, durante los días 27, 28 y
29 de marzo de 2006, y entregárselas a Juan Antío, referente y funcionario
adscripto en Acción Social de la Provincia, sede Cutral Có; quien además
expresó, que Antio le dijo que había estado hablando con “bigote” por Sobisch,
y que a la pregunta de ella, ¿está preocupado? (por lo de la destilería), Antío
le respondió “UN GRUPO DE MAESTRITAS NO LO VA A PONER NERVIOSO AL GOBERNADOR”
Lo importante de estas jornadas de juicio es que queda
claramente demostrada la relación entre el Estado (Acción Social de la pcia del
Neuquén, Distrito Educativo de Cutral Co de la Pcia de Nqn) y el grupo
denominado Cascos Amarillos, la colaboración de la empresa de la destilería
aportando una máquina retroexcavadora, la participación directa de la ministra
Susana Arévalo, de la diputada Castoldi, Juan de dios Antío, Purran, Juan
Gómez, todos vinculados al partido, Sin pasar por alto las órdenes de no
intervenir provenientes de la superioridad, que quedó fehacientemente
acreditada.
Sobisch sin duda conocía y decidía sobre todo lo que
estaba pasando y así nos lo hizo saber al pueblo de Neuquén 20 días después.
En la presentación de la querella se puso como prueba
un video del acto de la policía, en el que Sobisch afirmó “la responsabilidad de no
actuar de la policía de la provincia tiene un nombre y apellido y un
responsable: que nadie se confunda se llama Jorge Sobisch y es el gobernador de
la provincia que le ha dicho al jefe de la policía y a sus colaboradores que
no actúen”.
Durante el tercer día declarara un oficial de la
policía Claudio Parra, que actuó junto a
los denunciantes de Sobisch (el Comisario Mayor Leonel Seguel, el Comisario
Inspector Luis Morales y el Fallecido Sub Comisario Mario Zambrano) relata como
se venían organizando en el grupo denominado cascos amarillos, y es testigo de
cómo reparten los famosos cascos. Relata que el día anterior Moises Soto
Segundo al mando de la jefatura provincial de la policía del Neuquén, le
impartió la orden a Mario Zambrano de no intervenir. Y abunda en como
intentaron demorarlo (el comisario Prieto x frecuencia desde la comisaría 6ta
de PHuincul) para que al momento de la represión parapolicial fuera por el
camino de “Las Chacras” mucho más largo y distante de la zona caliente.
El, junto a los denunciantes, son los que intervienen
para detener las agresiones. Reconoce que había personal policial infiltrado
entre los docentes, entre ellos, el hijo del Comisario General Lepen (sucesor
de Zalazar al mando de la fuerza)
El testimonio da cuenta de como se organizó el grupo,
del contexto, y de la actuación de los denunciantes y como contrapartida la
inacción del resto de la fuerza. Tambien de los dichos de Mario Zambrano a
quien la superioridad lo había mandado a “que
se vaya a correr caballos a la ruta” claramente para liberar la zona.
Y como parte sobresaliente de su exposición la llegada
del segundo de la Policia del Neuquén Moises Soto quien toma el control del
ingreso a la destilería de YPF REPSOL de las propias manos de Juan de dios Antío,
el empleado de acción social que comandó las agresiones del grupo de los cascos
amarillos.
Por último declararon los Comisarios retirados Carlos
David Zalazar y Moises Soto, jefe y subjefe de la policía del Neuquén desde el
05 de diciembre de 2005 hasta unos días después del fusilamiento público del
maestro Carlos Fuentealba. Entre los hechos de la destilería y los de Arroyito
transcurre un año. Los actores son los mismos. Ahora negaron que
haya existido una orden de liberar la zona de Plaza Huincul, donde un grupo de
docentes fue agredido durante la manifestación del 30 de marzo de 2006. Zalazar
dijo que la orden de no actuar por parte de Sobisch y de los ministros no
existió, que los docentes estaban infiltrados por "locos armados con
tumberas" y que se enteró del rol de la Policía por televisión. La
manifestación de Soto transcurrió en el mismo sentido. Tanto Zalazar como Soto,
que ya fueron juzgados por este tema y los absolvieron por falta de acusación
fiscal, (Di MAggio) ambos se mostraron ofuscados y hasta violentos ante las
preguntas del querellante Dr Ricardo Mendaña.
Al momento queda claro que la orden existió, que el grupo
parapolicial estaba integrado y organizado con la participación y/o asistencia de
oficinas y funcionarios del gobierno de Sobisch, punteros, dirigentes
partidarios y hasta delincuentes (aunque esto parezca una redundancia); la
participación y colaboración del Estado en la conformación de ese grupo, es
evidente y notoria.
En definitiva los testimonios sumados a las
declaraciones del gobernador dan cuenta ineludible de su responsabilidad y
culpabilidad.
Esperemos que el juez Marcelo Muñoz esté a la altura
de las circunstancias.
lunes, 9 de junio de 2014
SOBISCH MUY COMPLICADO EN JUICIO POR ABUSO DE AUTORIDAD

También se victimiza, como lo viene haciendo hace tiempo, ideando relatos que se ajusten a sus intereses.
No obstante se lo vió nervioso, irritable, y la defensa por momentos desencajada.
Sus defensores Martin Segovia y el destituido (x corrupto) expresidente del TSJ de Nqn, Badano.
Esta fue la primera jornada, los querellantes impecables, tanto los testigos, que a paso lento pero firme transitaron estos largos ocho años de impunidad, como asi tambien los acusadores.
HOY SE HA DADO UN PASO INMENSO EN EL CAMINO PARA DESTRUIR LA IMPUNIDAD.
ESPEREMOS QUE EL JUEZ MARCELO MUÑOZ SEA CONSECUENTE, CON LAS CONTUNDENTES PRUEBAS, Y TESTIMONIOS AUNQUE SOBISCH DIGA QUE NO DIJO, LO QUE TODXS ESCUCHAMOS.AUNQUE SOBISCH INTENTE EXPLICAR QUE QUISO DECIR OTRA COSA... el juicio se le complica y se viene la pena!!!
RECORDEMOS
Zona liberada- Plaza Huincul (30 de marzo de 2006) es la causa que se le sigue a Sobisch por abuso de autoridad. Se le imputa haber dado la orden de liberar la zona para permitir que un grupo de maleantes a sus órdenes reprimieran a docentes, que desde hacia más de cinco años venían pidiendo ser recibidos por su gobierno.
A continuación fotos de Cecilia MAletti, del periódico digital 8300
https://www.flickr.com//photos/112879206@N05/sets/72157644683419448/show/with/14198846707/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)